dimanche 27 octobre 2019

Algo más que sospechas

En 1948, el fútbol argentino vivió una revolución. Los jugadores, encabezados por Adolfo Pedernera y Fernando Bello, fueron a la huelga para reclamar mejores salarios. Las grandes estrellas ganaban buen dinero, pero los demás sacaban lo justo para vivir mientras los clubes obtenían beneficios crecientes. La Liga de aquel año acabó en el caos, con alineaciones de juveniles e Independiente campeón porque Racing se negó a disputar los últimos encuentros. En mayo de 1949, el gobierno del general Juan Domingo Perón estableció un tope salarial de 1.500 pesos, unos 400 dólares de la época. Y fue la desbandada: 57 futbolistas, entre ellos Alfredo Di Stéfano y el propio Pedernera, emigraron a Colombia, un país que había roto con la disciplina de la FIFA y donde el fútbol acababa de profesionalizarse.

Seguir leyendo.



source Portada de Deportes | EL PAÍS https://ift.tt/2BK30tE

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire