McLaren vuelve al punto de partida en el que se encontraba a finales de 2014, cuando anunció que después de 19 temporadas, tres títulos mundiales de pilotos (1998, 1999 y 2008), uno de constructores (1998), 77 victorias y 230 podios, su alianza con Mercedes como suministrador de motores había llegado a su fin. El regreso de Honda al Mundial de Fórmula 1 se interpretó entonces como una oportunidad inmejorable para tratar de rememorar los triunfos cosechados a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, tanto con Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991) como con Alain Prost (1989). La aventura, sin embargo, estuvo a punto de llevarse por delante al segundo equipo con más éxitos de la F1, que después de tres ejercicios (2015-2017) en los que no logró subir una sola vez al cajón decidió cortar por lo sano y vincularse con Renault (2018 y 2019). Esta sociedad, inédita hasta entonces, ha permitido a la escudería de Woking salir de la zona más lúgubre de las estadísticas para recolocarse en la zona media de la tabla, por más que el número de podios siga estancado en 485 desde aquel Gran Premio de Australia de 2014.
source Portada de Deportes | EL PAÍS https://ift.tt/2o7zlHo
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire