samedi 20 juillet 2019

La etapa del infierno

“Esta etapa entre Bayona y Luchon fue uno de los eventos deportivos más emotivos y más dramáticos que yo haya visto jamás. Sólo podría compararlo con el cross de los Juegos olímpicos de 1924”. Gabriele Hanot, el periodista de Le Miroir des Sports, compara experiencias. En el cross olímpico, dos años antes, a 45 grados de temperatura, ocho de los 15 participantes salieron de la carrera en camilla. Sólo el finlandés Paavo Nurmi llegó a la meta sin desfallecer. El CIO decidió que la prueba no se volviera a disputar más, pero nadie ha quitado el Tourmalet, el Aspin, el Peyresourde o el Aubisque del recorrido del Tour. La etapa del 6 de julio de 1926 ya es un infierno en sí, con 326 kilómetros de recorrido. Los 177 primeros son de llano antes de los colosos pirenaicos.

Seguir leyendo.



source Portada de Deportes | EL PAÍS https://ift.tt/2Y3rRRX

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire